lunes, 18 de junio de 2012

¿Qué es la comunicación didáctica?


La comunicación didáctica es comunicación entre sujetos que participan en una misma situación comunicativa: el aula, que aparece vista así como escenario comunicativo. Esto permite mejorar la cantidad y la calidad de esas interacciones  que propician el objetivo principal mejorar, aumentar la competencia comunicativa de los escolares (MEC: 1989: 1992). Para que el aula sea un espacio comunicativo hay que  revisar no sólo las programaciones sino también el discurso docente. Ya que es uno de los factores que puede favorecer o dificultar la interacción en el aula, sobre el que debemos reflexionar (Solé, 1992).

viernes, 15 de junio de 2012

Características de la comunicación didáctica


La comunicación, desde un punto de vista general, es entendida como el mecanismo por el que existen y se desarrollan las relaciones humanas.
         La propia educación es un tipo más de comunicación. Se han mostrado múltiples definiciones acerca de la comunicación didáctica según los diversos autores, pero en definitiva, se puede entender como: el tipo de comunicación humana institucionalizada que tiene como objeto la formación educativa a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
         La esencia del acto didáctico es la comunicación; la Didáctica no se entiende sin el proceso de comunicación. Los objetivos, las teorías y el aprendizaje didácticos no se entienden sin él y, a su vez, son fuertemente influenciados por los procesos comunicativos. Todos los procesos didácticos son procesos comunicativos, pues su finalidad es educar, la formación educativa, que no es posible si no hay comunicación.
         Así, cabe señalar que la Didáctica surge históricamente “ante la necesidad de hacer efectivo y sistemático el proceso de comunicación de los conocimientos y valores culturales propios en cada grupo social a los nuevos miembros del mismo” (Rosales, 2001).
         Haciendo un breve repaso, podemos observar como la comunicación didáctica ha ido variando a lo largo del tiempo, ajustándose a las diferentes corrientes metodológicas en cada época. Así, en la Pedagogía Tradicional el profesor debía mantener distanciamiento e, incluso, indiferencia respecto a sus alumnos y, desde la escuela convencional, el profesor establece las reglas estrictamente a ser cumplidas, como el uso de castigos y premios. En cambio, la Nueva Escuela trajo innovaciones tales como la inadecuación de esta directividad pasando a considerar al alumno objeto autosufciente para el autoaprendizaje, el establecimiento de reglas de forma conjunta entre docente y alumnos, permisión de trabajo eficaz y el perfeccionamiento general de todos los implicados.
         La aplicación de las Tics en un todo un reto actualmente, provocando cambios en las concepciones pedagógicas, en los recursos básicos y en las prácticas de profesores y alumnos. De este modo, en el presente debemos ampliar el concepto de comunicación didáctica a nuevos espacios virtuales donde también se desarrollan procesos de E-A, conocidos como “ciberpatía”.

Características de la comunicación didáctica y virtual:
-          Carácter institucional, pues es producido en los centros educativos.
-          Carácter interpersonal y grupal, pues es necesaria la presencia de personas y se dan distintas formas de comunicación grupal.
-          Intencionalidad perfectiva, puesto que es el objetivo primordial de los procesos de E-A.
-          Participación durante el intercambio, para emitir contenidos, asimilarlos, aplicarlos y extrapolarlos.
-          Feed-back.
-          Carácter prescriptivo, ya que hay elementos que vienen impuestos: objetivos, contenidos, personas, espacio, tiempo, etc.
-          Tratamiento tecnológico u ordenación racional, puesto que se planifica, implementa y evalúa, así como que se emplean unas herramientas concretas para favorecer la comunicación.
-          Nivel intermedio entre la espontaneidad y la formalización. La espontaneidad viene de la mano de la afinidad y la relación entre docente y alumno; la formalización viene dad por las finalidades educativas y el curriculum.

         Así, entendemos que la comunicación didáctica ha pasado por cuatro etapas (ésta última es sensible a subjetividad dado que se desarrolla en la actualidad), según Rosales (2001):
1.    Directividad docente.
2.    Iniciativa y participación del alumno.
3.    Perfeccionamiento de la comunicación.
4.    Internet:
o   Canal universal (multimedia).
o   Canal omnifuncional (canal personalizable que desempeña funciones conectoras, distribuidoras y colectoras).
o   Canal bidireccional (interacción).
o   Alcance prácticamente ilimitado.

Perspectivas de la comunicación didáctica


PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN DIDACTICA
La comunicación didáctica se divide en diferentes perspectivas, las cuales son las siguientes:
1.    Organizacional. (Navarro Hinojosa R. 2011) Es la que se produce en el desempeño de las funciones organizativas del profesorado. La comunicación didáctica se realiza dentro de un contexto institucional y, por tanto, es necesario realizar un análisis de las dimensiones que lo integran (espacio, tiempo, relaciones y estructura), para ir experimentando las modalidades, dentro de cada dimensión, que más favorezcan la comunicación. Ejemplo de comunicación organizacional es la que se produce cuando el Director o Jefe de Estudios se relacionan con los profesores.

2.    Interindividual. (Navarro Hinojosa R. 2011) Se produce cuando el profesor se comunica con los alumnos a través de sus distintas funciones docentes al planificar, desarrollar y evaluar los distintos componentes curriculares de los procesos de enseñanza-aprendizaje. También se produce la comunicación cuando los profesores se comunican con los padres de sus alumnos y cuando éstos se comunican con ellos y con sus compañeros. La comunicación entre iguales se denomina comunicación horizontal.

3.    Intrapersonal. (Navarro Hinojosa R. 2011) Es la dimensión psicológica de la comunicación didáctica y la clave de la misma. La finalidad última de la comunicación didáctica es provocar el diálogo del alumno consigo mismo, imprescindible para el desarrollo de las habilidades cognitivas y metacognitivas que nos permitirán la internalización de conocimientos, de actitudes y valores para llegar a ser personas educadas. Este nivel de comunicación conlleva un proceso deliberativo con nosotros mismos, nunca ajeno a los procesos deliberativos con los demás, sobre todo de aquellos que más influencia ejercen sobre nosotros, que se traduce en determinadas toma de decisiones.

Masiva o ciberespacial. (Navarro Hinojosa R. 2011) Es la dimensión tecnológica de la comunicación didáctica. Sobrevino por el crecimiento de la civilización y la necesidad de nuevos medios de comunicación. Se pasa de la esfera humana a la esfera social y masiva. El proceso comunicacional sigue siendo el mismo, lo que cambia son los medios utilizados. Ya no nos centramos solamente en las personas, sino que se requiere de ciertos instrumentos de carácter técnico para ampliar los contenidos de los mensajes y, en consecuencia, elevar el radio de acción y las posibilidades de lograr mayores efectos. Esta explosión tecnológica de medios ha trasformado la dinámica social, ya que permite la transmisión instantánea de mensajes, a cualquier distancia y a un número infinito de receptores.

Lenguaje verbal


Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.
         Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.
         La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

Características del lenguaje verbal


Autores como S. Cazacu (1970), piensan que el lenguaje constituye un instrumento para la comunicación social desde los primeros momentos de la vida. Numerosos investigadores están de acuerdo en que es en las situaciones de relación interpersonal, en las que se dan la concurrencia de los estímulos necesarios para el desarrollo del lenguaje, y que es, por lo tanto en dichas situaciones, en las que hay que estudiarlo. Por tanto, es en las situaciones sociales donde se conforman las características del lenguaje a través de la interacción de las propias estrategias mentales, sociales y lingüísticas con las de los demás participantes de la conversación, y de manera específica, a través de:
·         La consideración de las características de los discursos de otros
·         La relación entre lo que se dice y lo que no se dice
·         La relación entre los planos de actividad lingüística y mental
·         La relación entre el lenguaje verbal y otros lenguajes.
         Al parecer, el lenguaje se desarrolla según estados de equilibración en los que el niño elabora estructuras gramaticales provisionales que a través de la interacción social y mediante las influencias que en ella recibe, irá modificando hasta construir una nueva estructura o acceder a un nuevo estado de equilibrio. Este proceso de perfeccionamiento de la expresión tiene lugar no solo en el terreno de la morfosintaxis, sino también en el de la semántica, con enriquecimiento de los matices significativos de las palabras y de la adquisición de nuevos conceptos. En resumen, la situación grupal constituye un contexto de influencias que inciden de manera intensa en el dominio lingüístico en todas sus dimensiones.
         Dentro del contexto grupal, la influencia más intensa la recibe el niño del adulto, de las personas mayores que con él se relacionan e incluso con otros niños que son algo mayores y se encuentran por lo tanto en un período evolutivo y de aprendizaje superior.
         Se ha investigado cómo desde los primeros momentos de la vida las protoconversaciones madre-hijo constituyen ya un valioso instrumento para el aprendizaje de los componente básicos de la conversación.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
·         Oral: a través de signos orales y palabras habladas
·          escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
El lenguaje oral comienza a aprenderse desde los primeros momentos de la vida y se utiliza de manera continua en prácticamente todas las formas de relación interpersonal y grupal de la vida cotidiana, por lo que llega a naturalizarse, a convertirse en una característica eminentemente humana. La comunicación oral es un claro ejemplo de situación en la que se ponen en práctica un considerado compendio de actividades psicosiociolingüisticas con predominio a veces de los componentes mentales, otras de la regulación de la relación personal y social y otras, finalmente, de los lingüístico-expresivos. En este sentido, desde una perspectiva pedagógico-didáctica, se estima que es necesario el desarrollo en la persona de la capacidad de reflexión sobre su actividad comunicativa, porque puede convertirse en el punto de partida de actividades de autocontrol y perfeccionamiento. A esta capacidad se la suele denominar “metalingüística” para significar así su diferenciación respecto a las actividades lingüísticas o de uso directo del lenguaje.

Diferencias entre el lenguaje oral y lenguaje escrito


Dentro de la comunicación verbal se distinguen dos grandes dimensiones: oral y escrita, cada una de las cuales puede estudiarse, a su vez desde la perspectiva de la comprensión o de la expresión, por lo que en definitiva, se identifican cuatro importantes habilidades comunicativas que se suelen ordenar según un principio de complejidad creciente y de acuerdo con la secuencia natural en el dominio de las mismas. Se trata de:
a.   La comprensión oral, que implica la capacidad para la identificación de signos y su asociación con los correspondientes significados.
b.   La expresión oral, en la que es necesaria también la habilidad de articulación de sonidos.
c.    La comprensión lectora, en la que además de las habilidades anteriores se precisa la correspondiente a la identificación de signos y su asociación con los significados.
d.   La expresión escrita, en la que las habilidades anteriores se agrega la del trazado de los signos gráficos.
         En términos generales, la dimensión escrita de la comunicación verbal se caracteriza por la utilización de signos gráficos. De manera más específica, se diferencia de la oral en los siguientes aspectos:
a)   Por la mayor permanencia del mensaje escrito en el tiempo y en el espacio.
b)   El lenguaje oral se caracteriza por una constante e intensa presencia ambiental. Sin embargo, el uso del lenguaje escrito es mucho más restringido, proyectándose de manera predominante en el terreno de las relaciones formales (laborales, administrativas…).
c)    El lenguaje escrito constituye un elemento básico para el conjunto de los aprendizajes escolares. La lectura y la escritura son imprescindibles en la mayoría de tareas escolares y en gran medida, determina el éxito o fracaso en las mismas.
d)   El lenguaje oral tiende a complementarse con el gestual, movimiento y mirada.

Comunicación verbal ORAL

         El interés de los científicos sobre la comunicación oral ha evolucionado con el tiempo. Las primeras investigaciones se basan en datos obtenidos sobre la expresión oral de los niños. Las interpretaciones de estos datos eran predominantemente subjetivas. A partir de los años treinta la influencia de la metodología de investigación de carácter científico positivo se proyecta en medidas como la utilización técnica de intervalos fijos para la realización de observaciones, la utilización del alfabeto internacional en la transcripción de sonidos y la utilización de instrumentos técnicos como el megáfono y el video

Lenguaje no verbal


COMUNICACIÓN NO VERBAL
(A. Forner) La comunicación no verbal tratada desde un punto de vista educacional, consiste en descubrir algo, aparentemente útil e interesante en el orden profesional sobre lo que apenas existe formación específica.
En los seres humanos la comunicación no verbal utiliza tres tipos de soportes: el cuerpo, en sus aspectos físicos y psíquicos y también en sus movimientos; los útiles relacionados con el cuerpo y el movimiento; y los útiles relacionados con el medio, espacio próximo, espacio remoto. Así pues podemos considerar CNV los gestos, las posturas, la orientación espacial del cuerpo, las particularidades semánticas, naturales o artificiales y proximidad entre los individuos, y en definitiva todo aquello que sin ser estrictamente verbal emite información.
En el marco educacional se le da poca importancia a la comunicación no verbal, la aplicación educativa de conclusiones procedentes de investigaciones sobre CNV contiene tres tipos de dificultades:
1.    Es muy reciente el inicio de este tipo de estudios, con los adecuados niveles de rigor y formación.
2.    Han sido muy escasas las investigaciones en niños. Sin embargo, últimamente en Francia, en Inglaterra y en EUA se han realizado interesantes experiencias en bebés y niños muy pequeños.
3.    A nivel escolar son prácticamente inexistentes los trabajos publicados excepto cuando se trata del estudio de la CNV en universitarios norteamericanos. Estos análisis consistían generalmente en descripciones de las conductas no verbales con la finalidad de dar consistencia a los principios de fundamentación teórica de la CNV.
Desde una perspectiva general podemos considerar dos posiciones divergentes u opuestas en la forma de entender el fenómeno comunicativo humano.
1.    Posición que atiende a la comunicación en el sentido mas amplio y extenso que pueda entenderse, o sea, considera comunicación – incluida la comunicación humana – a todo proceso donde un estimulo es percibido por un ser.
2.    Posición que particulariza la comunicación como proceso dialogante entre dos o mas personas, entendiéndola como interacción o comunicación interpersonal donde las respuestas y las retroalimentaciones son parte estructural del proceso.



Categorías de los elementos no verbales.
Los elementos o aspectos del comportamiento no verbal pueden agruparse en las siguientes categorías:
·         Las distancias espaciales en la situación de interacción.
·         El contacto físico.
·         La orientación y actitud de la persona.
·         Los gestos y movimientos del cuerpo.
·         La expresión de la cara.
·         El intercambio de miradas.
·         El aspecto exterior.
·         Los factores del entorno.
·         Los aspectos no lingüísticos del discurso.
Funciones de la CNV.
Como dice Argyle (1975) el comportamiento no verbal puede reiterar, negar, complementar o sustituir el comportamiento verbal, establece los usos básicos o primarios de la CNV:
1.    Expresa emociones.
2.    Trasmite actitudes interpersonales (sobre todo de placer/desagrado y de dominación/sumisión).
3.    Presenta a los demás la propia personalidad.
4.    Acompaña al habla administrando las intervenciones, la retroalimentación, la alimentación, etc.
Por lo general, como veremos, distintos autores coinciden en señalar a la CNV las siguientes funciones:
1.    Producción lingüística. Se trata de la conducta no verbal estrechamente relacionada con el habla.
2.    Regulación de la interacción. Ordenándola y facilitando así el proceso de transmisión o de recepción de la información.
3.    Determinación de las relaciones entre los comunicantes. Por ejemplo determinando las relaciones de poder/sumisión.
4.    Expresión. En la manifestación de afectos o sentimientos.
La comunicación no verbal permite analizar la expresión de las emociones, actitudes y conflictos, tanto conscientes como inconscientes. Estos comportamientos a menudo son el resultado de reacciones inconscientes, pero pueden ser conscientemente controlados por aquellos que han aprendido y conocen los efectos de las señales no verbales.
Los elementos de la comunicación no verbal se pueden clasificar en diferentes categorías que son las siguientes:
1.    Distancia espaciales: situaciones de aglomeraciones, distintos lugares como diferentes recintos etc. Por ejemplo todo el público de un campo de futbol.
2.    Contacto físico: el saludo dándose las manos etc. Por ejemplo cuando ves a alguien que hace mucho tiempo que no lo ves y le das un abrazo.
3.    La orientación y actitud del cuerpo: determinados aspectos de gesticulación de la mano, el parpado etc. Por ejemplo las señales durante algún juego para que tu contrincante no sepa qué vais a hacer.
4.    Gestos y movimientos del cuerpo: movimientos con la cabeza, las manos que pueden afirmar negar etc. Por ejemplo decir cuando en una pregunta asentamos con la cabeza es que si.
5.    Los adaptadores: la seducción, etc.
6.    La expresión de la cara: asentir, negar, desviar, realzar, etc.
7.    Intercambios de miradas: timidez, descaro, inseguridad, afecto, etc. Por ejemplo la sensación de ponerte a hablar delante de personas que no conoces.
8.    El aspecto exterior: ropas, peinados, color de piel, olor corporal, etc. Por ejemplo la moda que sigue cada persona y las distintas razas que hay.
9.    Factores del entorno: tipos de edificios, lugar, iluminación, color, etc. Las formas de los edificios pueden expresar algo sobre algún tema.
1. Aspectos no lingüísticos del discurso: la excitación con la que se trasmite un mensaje, etc.


Lenguaje paraverbal


Dentro del lenguaje para la comunicación didáctica, se encuentran el lenguaje verbal, no verbal y el paraverbal. 
         Se conoce que el comportamiento del lenguaje funciona en base a dos componentes base: código y contenido. Sin embargo, no forman parte de la totalidad del comportamiento verbal ni comunicativo, puesto que se identifican variaciones lingüísticas (idioma, tiempos verbales, lenguaje formal/informal…etc.) y otras no lingüísticas (ritmo, tono, volumen de la voz, por ejemplo) que facilitan la comprensión del contenido a emitir.
         La paralingüística se encarga del estudio de las variaciones no lingüísticas presentes en el proceso de comunicación. Trata los elementos anexos que intervienen en el proceso comunicativo y que le dan sentido, que apoyan o contradicen las estructuras verbales o kinésicas, haciendo transmitir información adicional, recalcan, matizan, reargumentan o incluso contradicen lo que se intenta transmitir con palabras en el proceso de emisión.
         Este tipo de lenguaje siempre ha sido desplazado a un segundo plano por su dificultad a la hora de separarlo del lenguaje verbal, así como a la hora de sistematizarlo y analizarlo, pues van íntimamente ligados, se complementan el uno al otro y, básicamente, no se entiende la comunicación con la supresión de alguno de los dos o dándose por separado. Junto al lenguaje no verbal, han sido los que menos atención y estudio han recibido. Fue a partir de la mitad del pasado siglo cuando han recibido más investigaciones, siendo caracterizados por su interdisciplinariedad.

         Segú Poyatos (2002) la comunicación tiene una estructura audio-visual triple básica que forma:
      Lo que decimos (dimensión lingüística).
      Cómo lo decimos (dimensión paralingüística).
      Cómo lo movemos (dimensión kinésica).
Dentro de la paralingüística, podemos identificar tres modalidades:
      Oral.
      Escrita.
      Otros elementos de la paralingüística.

Paralingüística oral


Fundamentalmente, la paralingüística se centra en el estudio de las emisiones de la voz y de las características no semánticas del lenguaje; se basa en el análisis y el reconocimiento de los estímulos vocales. Digamos que se centra más en la forma que en el contenido.
         A través de ellos, el receptor puede identificar, deducir o hacer juicios en relación a cuatro elementos: características físicas del emisor, su personalidad, su actitud hacia el público y su estado emocional.
         Según Poyatos la voz humana se caracteriza por una serie de elementos, que pueden estar condicionadas por diversos factores, como son los de índole biológico, fisiológico, socio-culturales, psicológicos y ocupacionales.
Las características de la voz según dicho autor, son:

Timbre
         Es el registro o altura musical de la voz de cada persona, el modo propio en el que suena y distingue a unas personas de otras. Es característico de él que varía según las zonas geográficas y que permanece en el tiempo siendo aproximadamente el mismo en cada persona.
Tono
         Es como la huella dactilar de cada persona, es única e intransferible. Dentro del proceso de comunicación juega un papel importante, pues es el regulador de sentimientos y expresiones. Dentro del tono, se diferencian los tonos agudos y los graves; éstos, denotan neutralidad u objetividad, mientras que aquéllos denotan más expresividad y emociones, ya sea alegría, sorpresa o lamento, por ejemplo. El control del tono es fundamental a la hora de la transmisión de información, puesto que va en función del significado y, además, la entonación incita a la interpretación buena o mala de la intención del contenido.
Intensidad o volumen
         Su principal función es la hacer énfasis en diversas partes de un discurso con el objeto de atraer la atención del receptor. La intensidad del volumen de la voz, una vez, manifiesta cierto tipo de emociones. Si es demasiado alto, se puede interpretar como autoridad, dominio, seguridad o excesiva alegría, alboroto. Por contraposición, una intensidad más bien baja, se interpreta como inseguridad, falta de autoridad, poco esfuerzo, introversión.
         Con ello, entendemos que el volumen a usar viene determinado en función del contexto, del público, de la dificultad del contenido y del conocimiento previo que se tenga de éste.
         Por último, se debe hacer mención a los silencios. Éstos, son pausas realizadas en momentos estratégicos de la exposición, muy significativas y de gran utilidad, sobre todo, para captar la atención del receptor ante un contenido de importancia. Son fundamentales al inicio de las exposiciones, para resaltar el énfasis en algún contenido concreto o al cambiar de tema u actividad.

Ritmo o tiempo
         Se refiere a la fluidez verbal con que se expresa una persona. Medido en palabras por minutos, lo ideal es utilizar unas cien o ciento cincuenta palabras por minuto para que nuestro mensaje sea comprensible.
         Entendemos una escala que mide el ritmo al hablar: muy lento, lento, medio, rápido y muy rápido. Uno u otro provoca sensaciones diversas en el receptor, por lo que lo que debemos cuidar nuestro ritmo a la hora de exponer un contenido. Los ritmos lentos provocan aburrimiento, cansancio, desinterés, monotonía, frialdad, retirada…A la emisión lenta de la palabra se le conoce como bradilalia. Por el contrario, los ritmos rápidos y animados, incitan a la conversación y al contacto o bien al nerviosismo y agobio; al uso rápido de la palabra se le conoce como taquilalia.

Resonancia
         Es la manera en la que resuenan las vibraciones de las bandas vocales por la forma y el tamaño de cada cavidad. Se clasifica en tres tipos: oral (voz clara y firme), faríngea (rasgo positivo en el hombre, que implica madurez, pero negativo en la mujer) o nasal (sugiere actitudes negativas).

Campo entonativo
         Puede ser melodioso o monótono, según la impresión que cause la combinación de los registros, los acentos y las pausas empleadas a lo largo del discurso por la persona.

Segregadores
         Existen distintos tipos de perturbadores, donde destacan los largos periodos de silencio, uso excesivo de palabras sin contenido, las repeticiones, tartamudeos, muletillas, interjecciones, omisiones, pronunciaciones erróneas, etc.
         El llanto, la risa, el control de las articulaciones, el control de los órganos del sistema respiratorios… son ejemplos de señales que acompañan a la información lingüística, permitiendo extraer información emocional u otro tipo de información en referencia al contexto del emisor.

Paralingüística escrita


La paralingüística escrita tiene su base en el soporte gráfico. De este modo, entendemos que la paralingüística escrita nos e refiere al contenido del mensaje, sino a la forma en que se escribe.
         Cuando nos referimos a la lengua escrita, los elementos paralingüísticos son transcritos mediante  elementos como la gramática, signos de puntuación o la propia ortografía puntual, así como elementos propios del diseño, recursos gráficos como pueden ser el tamaño de las letras, el formato del texto y la distribución de las cosas dentro del formato. Con ello, vemos como algunos de los rasgos que encontramos en la paralingüística oral también pueden hacerse presentes en la paralingüística escrita mediante la utilización de signos de exclamaciones, interrogantes o los mismos signos de puntuación.
         Los márgenes, la diagramación, los espacios en blanco, la tipografía, etc. inciden de forma directa en la transmisión de un contenido por su distribución, adornamiento o la disposición del texto, provocando que el receptor de dicha información se incline más a un lado u otro a la hora de interpretarlo.
Otros elementos paralingüísticos
En definitiva, estos elementos simplemente nos ayudan a reflejar de una mejor manera lo que se quiere transmitir con el mensaje en el proceso comunicativo. Estos elementos, son:
      Signos fisiológicos o emocionales.
      Elementos cuasi-léxicos.
      Música.
      Color.
Ejemplo de ello, es el lenguaje escrito mediante las nuevas tecnologías (chat, mensajes  de  textos, correos...)

La comunicación virtual


La comunicación es la base de la formación en un entorno virtual que facilita las necesidades esenciales de un buen aprendizaje.  El entorno virtual desarrolla la comunicación en dos dimensiones, la individual y la colectiva.
         En nuestra vida diaria la comunicación virtual nos ha ayudado y nos va a ayudar en todos los ámbitos porque gracias a los grupos, redes sociales, comunidades, blogs, foro... permiten que tengamos un mejor acceso a la comunicación y a la interacción para entretener, convencer, educar, influir, alertar de peligros, orientar, expresar emociones, sentimientos, reclamar, preguntas, dudas entre otros. Las distintas acciones que te permite la comunicación virtual están organizadas por grupos, redes, comunidades sociales que principalmente permiten la interacción entre las personas, lo cual las hacen muy entretenidas, porque da la sensación de que estuvieses físicamente con muchas personas que te permite la comunicación sobre temas de interés mutuos entre las personas que pertenezcan.

-        Ventajas y las desventajas de la comunicación virtual

         Según diversos estudios por cada hora que una persona pasa en Internet disminuye 24 minutos el contacto personal con amigos, compañeros y familiares. Es clara la tendencia a pasar más tiempo frente al ordenador y menos tiempo en contacto con tus seres queridos. Es más fácil relacionarse de manera virtual con otras personas que hacerlo cara a cara.
         La comunicación virtual te facilita el hecho de comunicarte a cualquier hora del día sin tener que desplazarte y con muchas personas a la vez. Te permite expresarte sin exponerte, puedes decir lo que quieras sin temor a la reacción del otro  ya que la pantalla funciona como protección.
         Aunque hay que tener en cuenta que este tipo de comunicación suele ser muy limitada ya que carece de los elementos básicos de un buen diálogo en el que intervienen  los gestos, la expresión de las manos, la mirada….  Todos ellos elementos que le dan veracidad y demuestran la intencionalidad de tus palabras.
         En la relación virtual cabe la posibilidad de no poder comprender a profundidad el contexto de lo que se comunica por la limitación del medio.
         La red tiene una gran utilidad porque te permite estar en contacto con personas que se encuentran en lugares verdaderamente lejanos. Conocer personas muy interesantes, aportar ideas. Y no hay que perder de vista, lo valiosa que es la capacidad de contacto con los demás.
         Lo ideal es encontrar un equilibrio sano entre tus relaciones afectivas y cercanas sin renunciar al contacto personal y a la vez utilizar la comunicación virtual para contactar y crear espacios de discusión que le aporten y le den valor a tu vida.

Características del aula


- Clima social:
         El clima social es la estructura configurada por la interacción de todos los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Es decir, el clima social del aula queda condicionado por el tipo de actividades que se realizan en esta, por sus condiciones físicas y ambientales, por el tipo de profesor, por la homogeneidad o heterogeneidad del grupo, por todo el equipo directivo y docente del centro, por las normas del mismo, por como estas se aplican, por el medio social en que se halle el centro, por la participación de los padres en el mismo.. etc. Debido a la complejidad del clima social es necesario elaborar instrumentos que faciliten su intervención.
         Todos estos factores se pueden resumir en:
Ecología-> Aspectos físicos y materiales del aula
Sistema social-> Hace referencia a un grupo social reducido que tiene un funcionamiento bastante semejante a los grupos sociales más amplios de forma que este se define por una serie de características, por una serie de factores que comparten (edad, intereses, actividades) además dicho  grupo funciona de acuerdo con unas normas. Para conocer este grupo social se hace mediante la técnica de la nominación.
Cultura-> Se refiere a las características, creencias y costumbres que comparte el grupo social.
Ergonomía-> "Es la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios para optimizar su eficacia, su seguridad y su confort"[i].




        - Configuración del aula:
         La estructura del aula viene dada por la administración pública, siempre intentando cubrir todas las necesidades de los alumnos (dos puertas amplias, sin escalones o con rampas, espacios amplios entre el mobiliario que permita la movilidad de una silla de ruedas etc.) pero la disposición del mobiliario dentro de la misma si está en manos del docente.
         Esta tarea del profesor o profesora es muy importante ya que el ambiente del aula influye en el desarrollo social, afectivo, físico e intelectual de los alumnos y alumnas. Para que estos adquieran una visión positiva del colegio y del aprendizaje será necesaria estimulación visual, organización, espacio y seguridad.
         Por lo que, basándonos en esto hay varias cosas que los profesores y profesoras deben preparar en su aula:
*        Zona de reunión en grupo:  Este es un elemento imprescindible en una clase que esté centrada en el alumno ya que la proximidad con el docente y los compañeros estimula el diálogo, la interacción del grupo y facilita el flujo de ideas. Es preferible que esta zona esté alfombrada ya que será más cómoda a la hora de sentarse.

*        Áreas de trabajo específicas:  Estas áreas de trabajo estimularán al niño o a la niña a compartir, cooperar y trabajar en grupo. Es importante que estas zonas estén cerca de enchufes o grifos para la utilización de aparatos electrónicos en el primer caso y para la realización de actividades artísticas en el segundo.

*        Zonas específicas para los materiales: Contribuye a aprovechar mejor el espacio. Los armarios y estanterías alrededor de la clase y al lado de las zonas de trabajo facilita el acceso a los recursos por parte de los alumnos y les proporciona independencia.  Para la colocación de materiales se pueden utilizar, armarios, estanterías, mesas, latas, cajas, barreños de plástico, cestas, cubetas etc.

*        Lugares de exposición: Colocar los trabajos realizados por los alumnos e incluso los mismos docentes en el aula es una forma de elevar la autoestima de los niños y niñas además de incrementar su motivación y su rendimiento. Para exponer los trabajos se pueden utilizar, las persianas, las paredes, las estanterías, el techo, tablones de anuncio, colgarlos de cuerdas de tender, en mesas etc.


[i] Asociación Española de Ergonomía AEE

La comodidad en el aula (ergonomía)


La ergonomía, ha sido definida de muchas formas, que en general derivan de su etimología, ergos: trabajo, actividad, y nomos: principios, leyes; La Asociación Española de Ergonomía AEE, da una definición distinta: “Es la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios para optimizar su eficacia, su seguridad y su confort”.

         Los factores que intervienen en el confort del aula son la iluminación, el ruido, la temperatura, la humedad, la ventilación etc. El fin de la ergonomía es que estos factores proporcionen confort.

         En un centro escolar tenemos dos tipos de ambientes: el sedentario (el aula) y el dinámico (patio o gimnasio). Aquí nos centraremos en el aula.

         Para una correcta ventilación de las aulas ésta debe ser directa al exterior. Las ventanas deben ser de fácil apertura y de una superficie y tamaño adecuados a la eficaz ventilación y renovación de aire de las aulas. Para una correcta temperatura en las aulas sería conveniente la instalación de un sistema eficaz de calefacción que permita mantener una temperatura mínima en invierno de 17º.

         En cuanto a la iluminación, es aconsejable que sea natural, pero tanto si lo es, como si no, debe ser suficiente para la totalidad del aula, que no deslumbre y no cree claroscuros, en caso de fluorescentes deberán estar colocados en paralelo. La iluminación es una parte muy importante de la ergonomía del aula ya que si es defectuosa puede llegar a causar fatiga visual.

        Con respecto al ruido, podemos dividirlo en dos, el interno (juegos y charlas dentro del aula, pasillos, patios etc.) y el externo (el bullicio de la calle), este factor también es muy importante ya que puede disminuir el rendimiento del alumnado.  Para reducir el  ruido exterior se debe disponer de ventanas dobles , en cuanto al ruido interior, el docente debe controlar el nivel de conversación, debe prohibirse hablar en los pasillos y el mobiliario debe ser movido con cuidado. El nivel de ruidos en los centros no debe superar 40 db.

         El mobiliario del aula es uno de los aspectos más importantes de la ergonomía ya que junto a las mochilas son los que más dolores musculares provocan. El alumnado permanece sentado más del 80% del horario lectivo por lo que es muy importante un mobiliario que se adapte a sus necesidades. El tamaño de la silla, la posición del respaldo y la altura de la mesa son algunos de los criterios a tener en cuenta, será necesario que el mobiliario escolar esté homologado, según la ISO 9002.