lunes, 18 de junio de 2012

¿Qué es la comunicación didáctica?


La comunicación didáctica es comunicación entre sujetos que participan en una misma situación comunicativa: el aula, que aparece vista así como escenario comunicativo. Esto permite mejorar la cantidad y la calidad de esas interacciones  que propician el objetivo principal mejorar, aumentar la competencia comunicativa de los escolares (MEC: 1989: 1992). Para que el aula sea un espacio comunicativo hay que  revisar no sólo las programaciones sino también el discurso docente. Ya que es uno de los factores que puede favorecer o dificultar la interacción en el aula, sobre el que debemos reflexionar (Solé, 1992).

viernes, 15 de junio de 2012

Características de la comunicación didáctica


La comunicación, desde un punto de vista general, es entendida como el mecanismo por el que existen y se desarrollan las relaciones humanas.
         La propia educación es un tipo más de comunicación. Se han mostrado múltiples definiciones acerca de la comunicación didáctica según los diversos autores, pero en definitiva, se puede entender como: el tipo de comunicación humana institucionalizada que tiene como objeto la formación educativa a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
         La esencia del acto didáctico es la comunicación; la Didáctica no se entiende sin el proceso de comunicación. Los objetivos, las teorías y el aprendizaje didácticos no se entienden sin él y, a su vez, son fuertemente influenciados por los procesos comunicativos. Todos los procesos didácticos son procesos comunicativos, pues su finalidad es educar, la formación educativa, que no es posible si no hay comunicación.
         Así, cabe señalar que la Didáctica surge históricamente “ante la necesidad de hacer efectivo y sistemático el proceso de comunicación de los conocimientos y valores culturales propios en cada grupo social a los nuevos miembros del mismo” (Rosales, 2001).
         Haciendo un breve repaso, podemos observar como la comunicación didáctica ha ido variando a lo largo del tiempo, ajustándose a las diferentes corrientes metodológicas en cada época. Así, en la Pedagogía Tradicional el profesor debía mantener distanciamiento e, incluso, indiferencia respecto a sus alumnos y, desde la escuela convencional, el profesor establece las reglas estrictamente a ser cumplidas, como el uso de castigos y premios. En cambio, la Nueva Escuela trajo innovaciones tales como la inadecuación de esta directividad pasando a considerar al alumno objeto autosufciente para el autoaprendizaje, el establecimiento de reglas de forma conjunta entre docente y alumnos, permisión de trabajo eficaz y el perfeccionamiento general de todos los implicados.
         La aplicación de las Tics en un todo un reto actualmente, provocando cambios en las concepciones pedagógicas, en los recursos básicos y en las prácticas de profesores y alumnos. De este modo, en el presente debemos ampliar el concepto de comunicación didáctica a nuevos espacios virtuales donde también se desarrollan procesos de E-A, conocidos como “ciberpatía”.

Características de la comunicación didáctica y virtual:
-          Carácter institucional, pues es producido en los centros educativos.
-          Carácter interpersonal y grupal, pues es necesaria la presencia de personas y se dan distintas formas de comunicación grupal.
-          Intencionalidad perfectiva, puesto que es el objetivo primordial de los procesos de E-A.
-          Participación durante el intercambio, para emitir contenidos, asimilarlos, aplicarlos y extrapolarlos.
-          Feed-back.
-          Carácter prescriptivo, ya que hay elementos que vienen impuestos: objetivos, contenidos, personas, espacio, tiempo, etc.
-          Tratamiento tecnológico u ordenación racional, puesto que se planifica, implementa y evalúa, así como que se emplean unas herramientas concretas para favorecer la comunicación.
-          Nivel intermedio entre la espontaneidad y la formalización. La espontaneidad viene de la mano de la afinidad y la relación entre docente y alumno; la formalización viene dad por las finalidades educativas y el curriculum.

         Así, entendemos que la comunicación didáctica ha pasado por cuatro etapas (ésta última es sensible a subjetividad dado que se desarrolla en la actualidad), según Rosales (2001):
1.    Directividad docente.
2.    Iniciativa y participación del alumno.
3.    Perfeccionamiento de la comunicación.
4.    Internet:
o   Canal universal (multimedia).
o   Canal omnifuncional (canal personalizable que desempeña funciones conectoras, distribuidoras y colectoras).
o   Canal bidireccional (interacción).
o   Alcance prácticamente ilimitado.

Perspectivas de la comunicación didáctica


PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACIÓN DIDACTICA
La comunicación didáctica se divide en diferentes perspectivas, las cuales son las siguientes:
1.    Organizacional. (Navarro Hinojosa R. 2011) Es la que se produce en el desempeño de las funciones organizativas del profesorado. La comunicación didáctica se realiza dentro de un contexto institucional y, por tanto, es necesario realizar un análisis de las dimensiones que lo integran (espacio, tiempo, relaciones y estructura), para ir experimentando las modalidades, dentro de cada dimensión, que más favorezcan la comunicación. Ejemplo de comunicación organizacional es la que se produce cuando el Director o Jefe de Estudios se relacionan con los profesores.

2.    Interindividual. (Navarro Hinojosa R. 2011) Se produce cuando el profesor se comunica con los alumnos a través de sus distintas funciones docentes al planificar, desarrollar y evaluar los distintos componentes curriculares de los procesos de enseñanza-aprendizaje. También se produce la comunicación cuando los profesores se comunican con los padres de sus alumnos y cuando éstos se comunican con ellos y con sus compañeros. La comunicación entre iguales se denomina comunicación horizontal.

3.    Intrapersonal. (Navarro Hinojosa R. 2011) Es la dimensión psicológica de la comunicación didáctica y la clave de la misma. La finalidad última de la comunicación didáctica es provocar el diálogo del alumno consigo mismo, imprescindible para el desarrollo de las habilidades cognitivas y metacognitivas que nos permitirán la internalización de conocimientos, de actitudes y valores para llegar a ser personas educadas. Este nivel de comunicación conlleva un proceso deliberativo con nosotros mismos, nunca ajeno a los procesos deliberativos con los demás, sobre todo de aquellos que más influencia ejercen sobre nosotros, que se traduce en determinadas toma de decisiones.

Masiva o ciberespacial. (Navarro Hinojosa R. 2011) Es la dimensión tecnológica de la comunicación didáctica. Sobrevino por el crecimiento de la civilización y la necesidad de nuevos medios de comunicación. Se pasa de la esfera humana a la esfera social y masiva. El proceso comunicacional sigue siendo el mismo, lo que cambia son los medios utilizados. Ya no nos centramos solamente en las personas, sino que se requiere de ciertos instrumentos de carácter técnico para ampliar los contenidos de los mensajes y, en consecuencia, elevar el radio de acción y las posibilidades de lograr mayores efectos. Esta explosión tecnológica de medios ha trasformado la dinámica social, ya que permite la transmisión instantánea de mensajes, a cualquier distancia y a un número infinito de receptores.

Lenguaje verbal


Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.
         Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.
         La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

Características del lenguaje verbal


Autores como S. Cazacu (1970), piensan que el lenguaje constituye un instrumento para la comunicación social desde los primeros momentos de la vida. Numerosos investigadores están de acuerdo en que es en las situaciones de relación interpersonal, en las que se dan la concurrencia de los estímulos necesarios para el desarrollo del lenguaje, y que es, por lo tanto en dichas situaciones, en las que hay que estudiarlo. Por tanto, es en las situaciones sociales donde se conforman las características del lenguaje a través de la interacción de las propias estrategias mentales, sociales y lingüísticas con las de los demás participantes de la conversación, y de manera específica, a través de:
·         La consideración de las características de los discursos de otros
·         La relación entre lo que se dice y lo que no se dice
·         La relación entre los planos de actividad lingüística y mental
·         La relación entre el lenguaje verbal y otros lenguajes.
         Al parecer, el lenguaje se desarrolla según estados de equilibración en los que el niño elabora estructuras gramaticales provisionales que a través de la interacción social y mediante las influencias que en ella recibe, irá modificando hasta construir una nueva estructura o acceder a un nuevo estado de equilibrio. Este proceso de perfeccionamiento de la expresión tiene lugar no solo en el terreno de la morfosintaxis, sino también en el de la semántica, con enriquecimiento de los matices significativos de las palabras y de la adquisición de nuevos conceptos. En resumen, la situación grupal constituye un contexto de influencias que inciden de manera intensa en el dominio lingüístico en todas sus dimensiones.
         Dentro del contexto grupal, la influencia más intensa la recibe el niño del adulto, de las personas mayores que con él se relacionan e incluso con otros niños que son algo mayores y se encuentran por lo tanto en un período evolutivo y de aprendizaje superior.
         Se ha investigado cómo desde los primeros momentos de la vida las protoconversaciones madre-hijo constituyen ya un valioso instrumento para el aprendizaje de los componente básicos de la conversación.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
·         Oral: a través de signos orales y palabras habladas
·          escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
El lenguaje oral comienza a aprenderse desde los primeros momentos de la vida y se utiliza de manera continua en prácticamente todas las formas de relación interpersonal y grupal de la vida cotidiana, por lo que llega a naturalizarse, a convertirse en una característica eminentemente humana. La comunicación oral es un claro ejemplo de situación en la que se ponen en práctica un considerado compendio de actividades psicosiociolingüisticas con predominio a veces de los componentes mentales, otras de la regulación de la relación personal y social y otras, finalmente, de los lingüístico-expresivos. En este sentido, desde una perspectiva pedagógico-didáctica, se estima que es necesario el desarrollo en la persona de la capacidad de reflexión sobre su actividad comunicativa, porque puede convertirse en el punto de partida de actividades de autocontrol y perfeccionamiento. A esta capacidad se la suele denominar “metalingüística” para significar así su diferenciación respecto a las actividades lingüísticas o de uso directo del lenguaje.

Diferencias entre el lenguaje oral y lenguaje escrito


Dentro de la comunicación verbal se distinguen dos grandes dimensiones: oral y escrita, cada una de las cuales puede estudiarse, a su vez desde la perspectiva de la comprensión o de la expresión, por lo que en definitiva, se identifican cuatro importantes habilidades comunicativas que se suelen ordenar según un principio de complejidad creciente y de acuerdo con la secuencia natural en el dominio de las mismas. Se trata de:
a.   La comprensión oral, que implica la capacidad para la identificación de signos y su asociación con los correspondientes significados.
b.   La expresión oral, en la que es necesaria también la habilidad de articulación de sonidos.
c.    La comprensión lectora, en la que además de las habilidades anteriores se precisa la correspondiente a la identificación de signos y su asociación con los significados.
d.   La expresión escrita, en la que las habilidades anteriores se agrega la del trazado de los signos gráficos.
         En términos generales, la dimensión escrita de la comunicación verbal se caracteriza por la utilización de signos gráficos. De manera más específica, se diferencia de la oral en los siguientes aspectos:
a)   Por la mayor permanencia del mensaje escrito en el tiempo y en el espacio.
b)   El lenguaje oral se caracteriza por una constante e intensa presencia ambiental. Sin embargo, el uso del lenguaje escrito es mucho más restringido, proyectándose de manera predominante en el terreno de las relaciones formales (laborales, administrativas…).
c)    El lenguaje escrito constituye un elemento básico para el conjunto de los aprendizajes escolares. La lectura y la escritura son imprescindibles en la mayoría de tareas escolares y en gran medida, determina el éxito o fracaso en las mismas.
d)   El lenguaje oral tiende a complementarse con el gestual, movimiento y mirada.

Comunicación verbal ORAL

         El interés de los científicos sobre la comunicación oral ha evolucionado con el tiempo. Las primeras investigaciones se basan en datos obtenidos sobre la expresión oral de los niños. Las interpretaciones de estos datos eran predominantemente subjetivas. A partir de los años treinta la influencia de la metodología de investigación de carácter científico positivo se proyecta en medidas como la utilización técnica de intervalos fijos para la realización de observaciones, la utilización del alfabeto internacional en la transcripción de sonidos y la utilización de instrumentos técnicos como el megáfono y el video